| El Concejo de Cabrales es, sin duda, hogar propicio 
                            y vestíbulo adecuado para quienes optan por 
                            acercarse a un mundo distinto.Referirse al municipio de Cabrales significa remitirse, 
                            de manera inmediata, al concejo más montañoso 
                            de toda la Comunidad Autónoma del Principado 
                            de Asturias. No en vano, con una extensión 
                            de 236 kms. cuadrados, incluye en su territorio el 
                            70 por ciento del total de superficie de los famosos 
                            y espléndidos Picos de Europa. Aquí 
                            se localizan, entre otras, las cumbres del Picu Uriellu 
                            o Naranjo de Bulnes, símbolo del alpinismo 
                            español, y del Torrecerredo, techo de la Cordillera 
                            Cantábrica.
 En este marco natural de belleza incomparable, se 
                            encaraman los 18 núcleos de población 
                            que conforman el concejo, siendo la capital Carreña 
                            y figurando como núcleos más habitados 
                            Arenas y Sotres. Cabrales cuenta con 2.500 habitantes.
  De las majestuosas cumbres, allá en el cielo, 
                            a los profundos y cristalinos pozos del Río 
                            Cares camino del mar, todo un mundo por descubrir. 
                            En este espacio de auténtico ensueño 
                            conviven, en perfecta armonía, el hombre y 
                            la naturaleza, la naturaleza y el hombre.Fruto de esta sabia convivencia entre paisaje y paisanaje, 
                            surge el producto más representativo del concejo: 
                            el Queso de Cabrales. Elaborado artesanalmente desde 
                            tiempos inmemoriales, goza de merecida fama mundial.
 Acercarse al municipio de Cabrales es, además, 
                            descubrir una amplia oferta cultural, con multitud 
                            de edificaciones históricas, variado folklore 
                            con el mayor exponente en el baile del Corri-Corri, 
                            de reminiscencias célticas, y ricos yacimientos 
                            de arte rupestre, como muestra, el reciente descubrimiento 
                            de la Cueva Covaciella, perteneciente a la etapa del 
                            Paleolítico Superior. Nuestros visitantes pueden gozar de tina suculenta 
                            y apetitosa gastronomía, descansar al abrigo 
                            de una moderna infraestructura hotelera y sentirse 
                            en casa, porque la hospitalidad de las gentes cabraliegas 
                            siempre es cálida. En la fiesta de San Juan, se pueden ver aunadas todas 
                            las tradiciones que pueden interesar al curioso: bailes. 
                            gastronomía...Esto es Cabrales: un paraíso natural abierto 
                            a multitud de posibilidades durante todo el año.
 Sé bienvenido.
 Otros atractivos para el visitante son su riqueza 
                            en edificaciones de gran interés monumental: 
                            La torre en Siña. Casa Fanjul o la Casa de 
                            los Vega en Véga. Casa Peri en Pen. Iglesia 
                            de Argolivio. Rondero de los Cireño, Casona 
                            de los Paraya, Capilla de Santiago en Vis. Iglesia 
                            de Sta. Mª de Mian, También son un aliciente 
                            las ferias y certámenes que se celebran durante 
                            el año en Santillán: Feria de S. Miquel, 
                            el día 28 de Septiembre. Feria-concurso de 
                            ganado de Todos los Santos el 1 de Noviembre. Certamen 
                            del Queso de los Beyos, el 1 de Mayo. |