| Por el Parque de Redes pasean todas las especies 
                                  características del norte peninsular. El oso pardo, que merodea desde Peloña. 
                                  El lobo abunda por todo Redes, con zonas estables 
                                  de cría. Encontramos también las 
                                  mayores poblaciones de rebecos de la región 
                                  y ciervos reintroducidos y perfectamente adaptados. 
                                  El fastuoso urogallo, alimoches, águilas 
                                  reales y un sin fin de aves, reptiles y anfibios 
                                  se benefician del estado de conservación 
                                  del parque. El hayedo es la formación vegetal dominante 
                                  en los montes de Redes, aunque estos albergan 
                                  importantes manchas de roble albar. Sus bosques 
                                  fragmentados por áreas de pasto y matorral 
                                  son los más destacados de las cuencas 
                                  altas de los ríos Nalón. La acción de los ríos ha dado 
                                  lugar a la aparición de valles abiertos 
                                  que forman grandes vegas en sus fondos o a los 
                                  impresionantes desfiladeros de roca caliza, 
                                  como el del río Alba o el de los Arrudos.  El 
                                  hayuco, nutritivo fruto de las hayas, forma 
                                  parte de la alimentación de la preciada 
                                  fauna del Parque de Redes. Salteados por todo 
                                  el territorio, surgen fresnos, tejos, abedules 
                                  o acebos. En la alta montaña se desarrollan 
                                  los matorrales de enebro rastrero, con gayuba 
                                  en las peñas calcáreas y con brecina 
                                  y arándano en los substratos siliceos.
 Las vegas de Redes son de impresionante belleza. 
                                  Aislada por los contrafuertes montañosos, 
                                  a 1.212 metros, se encuentra la vega de Brañagallones, 
                                  donde el antiguo albergue de cazadores se ha 
                                  convertido en un hotel. |