|  
                                 El Paisaje Protegido de la Costa Occidental 
                                  es una estrecha franja costera de paisaje abierto 
                                  al mar con grandes extensiones de prados y herbazales, 
                                  que conserva sectores de costa poco accesibles 
                                  y de gran valor.  
                                Cuenta además con acantilados, y playas 
                                  rocosas de enorme belleza y pueblos de arraigada 
                                  cultura, tradiciones marítimas, donde 
                                  la presencia del indiano ha dejado su huella. 
                                  Este Paisaje Protegido se encuentra una zona 
                                  de rasas costeras fragmentadas por dos ríos, 
                                  el Esva y el Esqueiro. Otros arroyos, como el 
                                  cabo, cortan la superficie en diversos puntos. 
                                Uno de los elementos dominantes del paisaje 
                                  son los magníficos acantilados de este 
                                  sector costero, bajo los cuales se encuentran 
                                  ensenadas y playas de cantos como la Playa del 
                                  Silencio.  
                                  La fauna predominante se compone de jabalíes, 
                                  zorros, ardillas, tejones y diversas aves marina, 
                                  entre las que destaca el cormorán moñudo. 
                                  Además, es importante la presencia de 
                                  salmones y truchas por sus ríos, especialmente 
                                  en el Eva. 
                                Existen dos grandes tipos de vegetación. 
                                  En las áreas donde, como en los acantilados, 
                                  se deja sentir la influencia marina, se desarrollan 
                                  comunidades herbáceas y matorrales de 
                                  diferentes tipos, mientras en los niveles superiores 
                                  aparecen formaciones de abedules y algún 
                                  que otro roble y alesedas. 
                         |