CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
GIJÓN: 500 palabras que saben a sidra
|
(02/03/2010)
|
Fuente: www.lavozdeasturias.es REGINA BUITRAGO
Emilio Trabanco estaría orgulloso de ver lo que dio de sí su pequeño llagar familiar. Todo un emporio, para algunos, el palo de sidra que nunca falla. Ahora, la última inquietud de la saga Trabanco ha sido la creación de un premio de ensayo en colaboración con la revista especializada en la materia: La Sidra .
En esta primera edición del Premio Emilio Trabanco Trabanco, el galardonado fue el investigador y escritor Fernán Gonzali Llechosa que, con su Diccionario de la sidra se llevó los 1.250 euros del cheque, una llábana conmemorativa, un lote de libros sobre la sidra y la próxima publicación de su obra.
Más de 500 términos recogidos del saber llagarero, a lo largo de un año de investigación y trabajo de campo. El jurado, compuesto por profesionales de diversos sectores, estuvo presidido por el asturiano David Rivas Infante, doctor en Economía por la Autónoma de Madrid, antropólogo y llingüista, que probó la exclusiva sidra del 2009 y las otras dos del 2008 que se nos ofrecieron, como al resto de los invitados a la entrega y a la posterior y selecta espicha. Entre amigos, como quien dice, como asistentes, los representantes políticos del Ayuntamiento de Gijón: la concejal socialista Dulce Gallego, el asesor del Grupo Popular Humberto Gonzali y el concejal de Cultura y Tradición de IU Jorge Espina, acompañado por Sergio Arce.
No podían faltar a la cita, el director del Pueblo de Asturias, Xuacu López, el coordinador de actividades del Jardín Botánico Miguel R. Acevedo, los responsables de la revista: la directora Llucía F. Marqués, el editor Marcos Abel Fernández, el director de eventos y promociones José Luis Acosta, acompañado por la madrileña Ana Isabel Rodríguez, el director de Publicidad Luis Zazo y la colaboradora Charo F. Fuentes.
El representante de la casa, Samuel Menéndez Trabanco, digno nieto de su abuelo, explicaba tras el acto de entrega, y ante su grupo de amigos, las características de la sidra de 2009, alejándose de las teorías "de los de bata blanca, los chamanes, los curanderos", que pusieron de moda el término sidra tierna .
Fermentación maloláctica, ausencia de acidez volátil y otras denominaciones técnicas que iba describiendo, mientras paladeaba el delicioso néctar aún no probado por nadie más que por los privilegiados como nosotros. Entre inmensos toneles, una genial espicha: exquisita empanada de bonito y pimiento, tortilla de patata, con y sin chorizo, hojaldritos de salchicha, embutidos asturianos y quesos que nos ofreció Samuel, servido por Rubén Menéndez y bien remojado por la sidra del 2008 (corchada este fin de semana pasado) que nos escanciaba a placer Mariano Bastián.
Hacía siglos que no iba a una espicha. Ahora lo que me queda es hacerme con el diccionario premiado de Fernán Gonzali y poder sorprender a mi gente con la sabia terminología y todo el léxico procedente del apasionante mundo de uno de los tesoros de Asturias: la sidra. |
|
|
|