CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
CENTRO: El frío ha servido para reducir los problemas fitosanitarios de los manzanos
|
(17/03/2010)
|
Fuente: www.lanuevaespana.es Nava,
Mariola MENÉNDEZ
El hecho de que los termómetros hayan caído en picado en estos meses invernales también es una buena noticia para las plantaciones de manzanos con frutos destinados a la elaboración de sidra.
El presidente de la Asociación de Lagareros de Asturias, José María Osoro, lo explica indicando que los inviernos fríos son buenos desde el punto de vista fitosanitario. Es decir, «inhiben a la planta de la proliferación de hongos, insectos u otras enfermedades que pueden afectarla», apostilla. Pero las reducidas temperaturas que mandan los rigores habituales del invierno no afectan a la floración de los árboles.
Francisco Ordóñez, de Sidra Viuda Angelón, indica que en las pumaradas propiedad de la familia, destinadas a la obtención de fruto para su propia producción, también se ha notado que el frío ha reducido los problemas fitosanitarios de los árboles.
Pero de lo que parece que no consiguen librarse los fruticultores de manzana de sidra es de los ataques de los roedores. Aunque su presencia en las plantaciones no es homogénea en todos los concejos, según atestigua el presidente de la Asociación de Productores de Manzana de Asturias (Apomas), Antonio Torres. Incluso en algunas pumaradas, la rata-topo, que devora las raíces de los árboles más jóvenes, ha estado activa durante este invierno, a pesar del mal tiempo. Por lo que los productores de manzana de sidra ponen ahora los ojos en la primavera, que llegará este domingo, día 21, ya que es la época de reproducción y cría de estos animales. También es cuando los topillos están más activos. |
|
|
|