SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
Comarca de la Sidra: La sidra, una joya en Nava
(28/03/2010)

Fuente: www.lanuevaespana.es

Nava, Mariola MENÉNDEZ

El lujo y el glamour acaban de llegar a la sidra. Lo hacen pisando fuerte y con miras internacionales. La empresa naveta Grusifás, que comercializa sus productos con el nombre de Sidra Pomar, ha lanzado al mercado una variedad con polvo de oro, por supuesto, comestible. Se denomina Amber Rouge (Ámbar Rojo, en francés) y llega dispuesta a satisfacer los paladares más exigentes y exquisitos.

Francisco Ordóñez, copropietario de Grusifás, la define como una sidra natural con dos años de maduración y para la que se han empleado distintas variedades de manzanas recolectadas en pumaradas asturianas. Se trata de una fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable y se trasiega a toneles de madera de castaño, en los que está 24 meses hasta obtener un espumoso de manzana.

Ordóñez explica que en la fase final de fabricación se añade el oro en polvo alimentario de veinticuatro quilates. Todo un lujo. El metal precioso simplemente aporta «valor añadido» a la bebida, dándole un toque de sofisticación, apunta Francisco Ordóñez, ya que «es un oligoelemento más, y aunque el organismo no lo necesita, tampoco hace daño». Se elimina principalmente a través de la orina y del sudor. Dicen que quien lo ingiere en grandes cantidades puede notar que su tez adquiere un brillo diferente.

La Amber Rouge es una sidra dulce semiseca, que marida bien con postres o aperitivos y también puede tomarse sola, aconseja Ordóñez. Desde Grusifás apuntan que este espumoso de manzana surgió siguiendo la línea de la alta cocina o el cava que se acompañan o bañan de oro. La sidra, bebida asturiana por excelencia, ha querido demostrar que también puede vestirse de elegancia y lujo. Por este motivo, la Amber Rouge también se distingue por tener una botella exclusiva en dos tamaños, 75 centilitros y el benjamín.

Ocurre lo mismo con la etiqueta de este producto de alta gastronomía, ya que su diseño se ha cuidado con mimo. Sobre una piedra de ámbar rojo se vislumbra la silueta de dos personas que se besan. El precio en la fábrica de la botella grande ronda los 20 euros. Esta sidra puede adquirirse con o sin alcohol. En este último caso, su coste aumenta por su laborioso y caro proceso. Está pensado, principalmente, para países árabes, que no consumen bebidas alcohólicas.

De hecho, Dubai se ha convertido en el principal consumidor de este producto. Europa, España o Latinoamérica optan por este espumoso de manzana pero con una graduación similar a la de la sidra natural, que ronda aproximadamente los seis grados. La sidra de oro es un producto pionero en Asturias y en España.

Un pariente lejano de esta bebida se encuentra en China. En Grusifás llevan trabajando en este producto desde hace un año. Francisco Ordóñez indica que «es un claro ejemplo de diversificación de la sidra». De momento, se puede adquirir directamente en la fábrica.

Este espumoso de manzana con polvo de oro ha sido uno de los productos más innovadores de la Feria Alimentaria, recientemente celebrada en Barcelona, en la que también se presentó un espumoso de uva de similares características.


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta