CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
Asturias: Asturias inunda Madrid de sabores autóctonos
|
(14/04/2010)
|
Fuente: www.elcomerciodigital.com El olor de la ternera asturiana recién hecha, la atractiva presencia de los embutidos del Occidente, el tacto esponjoso de los quesos artesanales y el sonido de la sidra golpeando en el vaso. Los productos presentados en el pabellón que el Principado tiene en el XXIV Salón Internacional del Club de Gourmets no sólo están dirigidos al disfrute de las papilas gustativas. El resto de los sentidos ejerce una irresistible atracción en los visitantes que culmina en el paladar.
Fue lo que se pudo comprobar durante una degustación de productos asturianos. No obstante, fueron muchos los visitantes que se quedaron con las ganas de probar los alimentos asturianos al no contar con la preceptiva invitación.
Los alimentos del Principado gozan de muy buena fama tanto en el mundo gastronómico español como en el internacional, tal y como remarcó el Premio Nacional de Gastronomía 2003, el periodista estadounidense Gerry Dawes, durante su última visita a la región. «En Asturias se producen algunos de los mejores quesos del mundo, sobre todo los azules. Lo digo no sólo porque se trata de productos de altísima calidad y no copias de otros quesos sino por su proceso de elaboración absolutamente artesanal», manifestó entonces.
Estas palabras, recordaras ayer por el consejero asturiano de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, fueron corroboradas con las delicias presentadas al público en una degustación en la que también estuvo presente el primer cocinero asturiano con dos Estrellas Michelín, Nacho Manzano, del restaurante Casa Marcial. Para él, los resultados logrados por la gastronomía asturiana en los últimos años demuestran que «está en la cresta sin ninguna discusión» y que es un «referente gastronómico muy importante gracias a su despensa».
«Los cocineros asturianos somos unos auténticos privilegiados por cocinar en una región que cuenta con tantos productos de calidad», señaló Nacho Manzano.
Pequeñas exquisiteces como chapatita de chosco, milhojas de Cabrales y manzana, croquetas de patata ecológica y centollo, tortilla de patata con nueces y setas o solomillo de ternera asturiana demostraron que en el Principado se conjugan a la perfección los dos factores imprescindibles para una buena gastronomía: una materia prima de calidad y unos cocineros que sacan todo el partido posible a estos productos.
Si Nacho Manzano acudió a Madrid como máximo exponente de los cocineros asturianos, hasta 23 empresas agroalimentarias exponen hasta mañana sus productos de calidad en el recinto ferial IFEMA en un momento complicado para el sector por la crisis. De ahí que los empresarios hayan centrado sus esfuerzos en presentar lo mejor del campo asturiano a los 80.000 profesionales que acudirán al Salón de Gourmets.
«Darse a conocer»
«Llevamos años intentado abrir mercado en Madrid y esta feria es una oportunidad para ello», señaló Raúl Riestra, de Sidra Riestra. En su primera participación en este salón para profesionales, este llagarero confía en contactar con nuevos clientes con el objetivo de encauzar el «desastroso» arranque de año que han tenido los productores de sidra por culpa de la crisis y el mal tiempo de enero y febrero. «Hay que darse mucho a conocer y salir fuera, porque estamos bastante acomodados en Asturias», sostiene Riestra.
Un ejemplo de esta iniciativa empresarial es la emprendida por Eduardo Martín y Nuria Núñez, de Acuicultura del Eo, que se estrenaron en el Salón de Gourmets para dar a conocer el nuevo modelo de distribución con el que vender las ostras de la ría del Eo a toda España. «Hemos abierto una página web para distribuir este producto a cualquier lugar de España», comentaron. ¿El precio? Un euro la ostra, transporte incluido.
Acuicultura del Eo, Sidra Riestra y otras empresas agroalimentarias asturianas confirman que el sector goza de muy buena salud pese a las dificultades económicas.
|
|
|
|