CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
ASTURIAS: Samuel Menéndez Trabanco LAGARERO : "Tenemos que molestarnos en aumentar el consumo de sidra"
|
(13/04/2010)
|
Fuente: www.lavozdeasturias.es El lagarero gijonés Samuel Menéndez Trabanco lleva toda su vida vinculado al mundo de la sidra. "Mi madre se puso de parto mientras lavaba botelles", apostilla el portavoz del grupo de seis lagares que elabora Sidra de Manzana Seleccionada. Este año confían en poder producir 1,7 millones de botellas. Por su parte, las expectativas de producción de la Denominación de Origen Sidra de Asturias es de 1,3 millones de botellas. Desde el Salón del Gourmet de Madrid, al que acude porque "hay que moverse", Trabanco contestó a las preguntas de LA VOZ.
-- Cuando surge el proyecto Sidra de Manzana Seleccionada y por qué?
--Decidimos crear una marca de garantía de calidad para defender la sidra natural tradicional. Al principio éramos cuatro lagares: La Nozala, Foncueva, Trabanco y Muñiz. Luego se unieron Peñón y El Gobernador porque ésto no es ningún coto privado. Estamos abiertos a nuevas incorporaciones. Esta será la novena cosecha que hacemos.
--En Asturias hay dos sidras con distinta marca de calidad
--La convivencia no tiene por qué ser perjudicial y además hay dos grandes beneficiados.
-- A quien se refiere?
--En primer lugar al productor de manzana. Tanto nosotros como los de la Denominación de Origen compramos casi las mismas variedades y eso genera más competencia a la hora de adquirir la materia prima. Y el segundo gran beneficiado es el consumidor. Con dos productos en el mercado tiene dónde elegir y comparar. Eso significa un control sobre los precios del producto final.
--Este año prevén embotellar 1.700.000 botellas de Sidra de Manzana Seleccionada
--Esas son las botellas que pondremos a disposición de la mesa de cata final. Luego pueden caerse un 25 o un 30% porque esas botellas no den la calidad óptima. Sería extraordinario que se certificase el cien por cien.
--- Cómo evolucionó la producción?
--Con un crecimiento paulatino, pero quizás no a los ritmos que querríamos. En la sidra de Manzana Seleccionada hemos pasado de las 600.000 botellas al 1,200.000 en 2008.
-- Qué objetivos de crecimiento se marcan?
--Tenemos que molestarnos en aumentar el consumo. Está claro que queremos crecer, pero no todo el mundo paga el valor añadido de un producto como éste. Por eso buscamos nuevos nichos de consumo y nuevos mercados fuera de Asturias.
-- Y el consumo regional?
--En Gijón hay un consumo muy alto de nuestra sidra. La ofrecen todas las sidrerías de más prestigio y el consumo allí es casi exclusivo. En Oviedo sucede todo lo contrario.
-- Y fuera de Asturias?
-- Ahora hablo como Trabanco, en Madrid casi el 70% de lo que vendemos es sidra de Manzana Seleccionada. Y tenemos el 50% del consumo que hay en la capital de España, o sea una posición muy grande. También creció el mercado en el Levante y tenemos consumos interesantes en Salamanca o Valladolid.
-- Y en el extranjero?
-- Nuestra empresa tiene incursiones en Estados Unidos con una acogida importante tanto para la sidra de Manzana Seleccionada como la brut.
-- Qué momento vive la sidra?
--Hace diez años era un producto muy desconocido. Ahora está en todas las grandes superficies, tiendas de delicatessen y restaurantes. La sidra es un producto anticrisis. Se vende más caro el agua. No hay nada más barato que la sidra y su consumo puede compartirse.
-- En qué cambió el sector?
--Sobre todo, en la modernización de las instalaciones con la irrupción del acero inoxidable. También con la implantación de sistemas de refrigeración y de control del frío. Las innovaciones nos han ayudado en la mejora de la calidad. |
|
|
|