SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
ASTURIAS: La sidra del mundo en 1.700 piezas
(28/07/2010)

Fuente: www.lanuevaespana.es

Luarca, Marta LLORENTE VIDAL

Fernando García Paredano es un coleccionista de etiquetas, postales, cromos, facturas, publicidad de sidra. Todo lo relacionado con la bebida autóctona asturiana que se haya publicado en papel. A sus 52 años ya tiene unas 6.000 piezas en sus manos.

Durante esta semana Fernando tiene la oportunidad de mostrar parte de su colección en una exposición en La Casa del Mar de Luarca, localidad de la que es natural. La colección la comenzó en el año 2000 cuando un buen día «se me ocurrió despegar una etiqueta de una botella. Ahí fue donde empezó mi afición», afirma Fernando. Nunca había coleccionado nada, pero como le gusta la sidra y es una cosa muy curiosa, «me lo propuse», añade. También podría haber sido del vino, reconoce, pero no le llamaba tanto la atención y prefirió hacerlo de una bebida cien por cien asturiana.

Paredano tiene expuestas en Luarca unas 1.700 piezas distribuidas en cuatro bloques. Por un lado, la sidra asturiana, representada por 107 llagares de sidra natural, espumosa, de hielo y de mesa.

Otro bloque es el de sidra achampanada, en el que están representadas 20 fábricas champaneras, desde Zarracina, de 1857, hasta las últimas fábricas, como Mayador, sin olvidar otras más antiguas como El Sella o El hórreo. Otro bloque de paneles está dedicado a la sidra del resto de España y del mundo. Entre las de España se ven reflejadas bebidas de Cantabria, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Navarra y el País Vasco, y entre las del resto del mundo están expuestas las francesas, inglesas, rusas, lituanas y polacas, entre otras, además de las de Sudamérica y Norteamérica. El último bloque dedicado a la publicidad, con facturas, postales, cromos y partituras.

Para conseguir todas estas piezas Fernando cuenta principalmente con dos medios: el e-mail y el correo ordinario, pero, además, gracias al grupo astur de coleccionismo sidrero Sidrastur, con sede en Gijón, puede intercambiar piezas con otras personas. Y no se quiere olvidar de internet, ya que asegura que «hago contactos por todo el mundo y esto me permite añadir piezas a mi colección».

García Paredano quiere destacar dos fábricas de sidra. Una es El Hórreo, que tiene tarjetas postales de 1907 dedicadas a los sitios de Zaragoza, con 36 grabados, un cartel original de 1921, postales de la boda de Alfonso XIII, en 1906, y varios artículos de publicidad. También Valle, Ballina y Fernández, la de la marca El Gaitero, que tiene tarjetas de personajes célebres, en concreto, 45 cromolitografías realizadas por Luis Labarta, padre del cartelismo en España, con cuatro series de personajes célebres, de Asturias, España, México y Argentina. Todas estas tarjetas llevan una fotografía del personaje en la parte delantera y una biografía del mismo por la parte de atrás. También existe otra colección de El Gaitero en la que a través de 16 tarjetas postales se muestran las fases de elaboración de la sidra.

-¿Qué fue lo más curioso que llegó a intercambiar?

-Recuerdo dos sifones antiguos de Asturias, en concreto, de Luarca, por una colección de 15 etiquetas únicas de Asturias de sidra Conger, que me proporcionó un coleccionista de sifones de Valencia.

-¿Cuáles son sus piezas preferidas?

-Una etiqueta de sidra El Molino de los años veinte que está hecha en relieve en Luarca. También le tengo mucho aprecio a las 45 cromolitografías de personajes célebres realizadas por Luis Labarta.

Gracias a su mujer, Lydia, y a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valdés, que lo impulsaron a ello, este coleccionista se ha decidido por primera vez después de diez años a exponer su colección en la Casa del Mar de Luarca, que podrá ser visitada hasta el próximo domingo. García Paredano tampoco se quiere olvidar del Grupo Filatélico Río Negro, por la cesión de paneles para la exposición, ni de la Cofradía de San Timoteo de Luarca. Asimismo, también quiere agradecer a todos los llagareros y sidras del mundo que le han facilitado la realización de esta exposición.

La exposición está gustando, asegura, y todos los días hay un goteo de visitantes que se acercan a la sala. «Yo estoy constantemente allí, explicando todo lo que hay para que la gente no sólo vea, sino que entienda», atestigua el coleccionista.

Existe una historia, una cultura sobre esta bebida, no sólo en Asturias, sino en muchas partes del mundo. En el caso del Principado, la fábrica más antigua es Zarracina, que tiene su arranque en Gijón en el año 1857. La fábrica empezó la elaboración de sidra con vistas a la exportación, no al consumo interior, hasta que desde los países hispanoamericanos se inició la fabricación de la bebida astur por excelencia.

«Llegué a cambiar dos sifones antiguos de Luarca por quince etiquetas únicas de Asturias»


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta