CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
Mar y Campo: La mala cosecha de manzana provocará un aumento de las importaciones de Francia
|
(16/09/2010)
|
Fuente: www.lanuevaespana.es Oviedo,
María José IGLESIAS
La desastrosa cosecha que se espera en las pomaradas asturianas tendrá un doble efecto: los precios de la manzana subirán en la región, pero llegará fruta francesa por toneladas. La Asociación de Cosecheros de Manzana, Aacomasi, que agrupa a buena parte de las plantaciones significativas del Principado, estima que las importaciones masivas -inevitables para abastecer los lagares- son la mayor amenaza para la supervivencia de las plantaciones asturianas. Añaden que las manzanas se pagan a precios sensiblemente más bajos y la calidad es peor.
El consuelo que les queda es una subida estimada en tres o cuatro céntimos para la materia prima de manzanos asturianos, que alcanzará los 24 céntimos. Los incrementos rondarán los dos céntimos en las piezas destinadas a sidra con Denominación de Origen y a la sidra de manzana seleccionada, que pasará de 34 a 36 céntimos, según Jorge García, gerente de Aacomasi. En Asturias hay 10.000 hectáreas de manzanos, según el censo elaborado por el Principado. La producción media habitual oscila entre las 35 y las 40 toneladas anuales. La coincidencia de año par, tradicionalmente de mala cosecha, y las adversas condiciones climáticas de la primavera y el verano se han cebado con la producción, que ni siquiera alcanzará la mitad de una recolección considerada «normal», según indica José María Osoro, presidente de la Asociación de Lagareros. Jorge García considera que la disminución de manzana en año par entra dentro de la «normalidad» de la alternancia de cosechas, un problema endémico que hasta ahora no ha logrado combatirse. Osoro matiza que en esta ocasión la falta de manzana se notará más, porque en 2008 la «vecería» fue menos intensa.
Una de las razones fue la entrada en producción de nuevas plantaciones de poda en eje vertical, que, según los investigadores del Serida, permiten mayores rendimientos. Pero no todo es cuestión de mimar los manzanos. García indica que la alternancia es inherente al árbol. «Es difícil de erradicar, lo que podemos hacer es proteger las plantaciones». Una de las propuestas es abonar los árboles y realizar labores de aclareo. «Lo hacen en Francia con la manzana de mesa y logran manzanas de mayor calibre». García asegura que en Asturias el 80% de las plantaciones no se cuida adecuadamente. «Nosotros tenemos un plan de aclareo cuatrienal y los resultados son buenos».
|
|
|
|