CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
OVIEDO: Cabrales sale de la cueva
|
(18/10/2010)
|
Fuente: www.lanuevaespana.es DAVID ORIHUELA La calle Gascona de Oviedo es una de las referencias gastronómicas de productos asturianos en la capital del Principado, y ayer el protagonista fue el rey de los quesos, el cabrales. La segunda «preba» de queso cabrales puso fin a unas jornadas gastronómicas que durante el fin de semana sirvieron para que las sidrerías de Gascona centrasen su oferta culinaria en platos elaborados con este producto. Las jornadas cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cabrales, el Consejo Regulador, Ascatur y ocho productores queseros que ayer ofrecieron como degustación más de cien kilos de su producto.
La lluvia deslució un poco la jornada, pero aun así cientos de ovetenses y turistas se acercaron al bulevar de la sidra a comer cabrales.
El jurado popular consideró que el mejor era el de la quesería de Benigno Pérez Fernández, de Tielve. En la cata oficial se premió el queso de Rogelio López Campo, de Sotres. El jurado, compuesto por Rafael Secades, Dionisio Cifuentes, Pedro Martino y César Suárez Junco, consideró que el de López Campo era el mejor de los ocho quesos que probó.
Una jornada especial para los productores de queso en un año en el que el pasado mes de agosto los responsables del Consejo Regulador ya habían etiquetado más quesos que todo el año pasado, según explicó José Bada, presidente del organismo. Así que «este año se va a superar la producción del anterior», aseguró. Bada agradeció las jornadas organizadas en Gascona, «una calle que siempre funciona para este tipo de cosas».
Un cabraliego, y además hostelero, fue el encargado de ofrecer el pregón de la «preba». Nino Díaz, que reconoció que nunca hizo queso, es «descendiente de una larga saga de pastores y ganaderos» y además un estudioso del pastoreo en las montañas de Cabrales.
El pregonero tiró de la emotiva historia de los pastores y lo hizo en cabraliegu, porque «es la lengua que mamé y con la que me identifico». Él mismo lo advirtió, «soy consciente de que hay personas que no me van a entender», pero lo importante no eran las palabras en una u otra lengua, sino la esencia del mensaje, la de la vida de los pastores que hacen el queso más famoso del mundo. «Desde las Peñas d'Uropa contiaron p'ascontra Uviéu los pastores de Cabrales con güeñas cargas de quesu», arrancó. A partir de ahí, Nino Díaz ensalzó el trabajo de los pastores y describió el proceso de elaboración del queso. Pero no se quedó ahí. También tuvo palabras para el folclore local, «que no todo son llacerias en esto del pastoréu», del que hubo una demostración tras finalizar el pregón.
El grupo de baile «Corri-Corri», de Arenas de Cabrales, mostró en Gascona la ancestral danza de esta zona del oriente asturiano.
Llovió, pero el público no quiso perder la oportunidad de degustar el queso de Cabrales y menos aún de poder charlar con productores y pastores, los auténticos artífices de un producto que ayer también se vendía, a 18 euros el kilo.
|
|
|
|