SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
Asturias: 25 años de I+D de la sidra
(17/11/2010)

Fuente: www.elcomerciodigital.com

25 años de investigación y desarrollo sobre el mundo de la manzana y de la sidra en Asturias dan para mucho. Ahora el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y la Universidad de Oviedo han decido reunir en un libro los principales avances técnicos que se han logrado en este campo por ambas instituciones durante el último cuarto de siglo. El volumen, compuesto por 318 páginas divididas en 11 capítulos, pretende servir de guía y ser útil para las próximas generaciones de investigadores y productores de sidra a nivel estatal. De hecho, no está previsto que se ponga a la venta, sino que la consejería de Medio Rural, entidad que ha financiado la publicación, tiene previsto que se envíe a las principales bibliotecas de Asturias para que todas las personas interesadas lo puedan consultar.

«No existe un libro de estas características en España y en castellano. Tratamos aspectos técnicos en profundidad, pero también incluye algunos capítulos más amenos, dirigidos a solucionar los problemas de los productores particulares a la hora de elaborar sidra de manera artesanal», explica Domingo Blanco, catedrático de Química analítica de la Universidad de Oviedo y uno de los dos autores de la obra.

En el libro se profundiza en aspectos como la manzana y su maduración, los procesos prefermentativos, la bioquímica de las etapas de transformación del mosto en manzana, la microbiología de la sidra, la evaluación sensorial, el equipamiento industrial y la tecnología. También profundiza en el mundo de las sidras espumosas y da una serie de consejos prácticos a los productores domésticos.

«En uno de los capítulos enseñamos a elaborar sidra a gente sin grandes conocimientos. Les explicamos cómo se prepara la bodega, a hacer la mezcla o cómo corregir la bebida si se nos estropea. Es de gran ayuda para la gente que produce sidra en su casa», explica Juan José Mangas, responsable del Departamento de Investigación del Serida, quien recuerda que la mayor parte de la obra, cerca del 80%, es eminentemente científica y está dirigido a productores e investigadores expertos.

«En estos 25 años, el mundo de la sidra ha dado un giro total. Ahora hay plantaciones más cualificadas y los lagares han experimentado una revolución tecnológica. La Denominación de Origen ha sido el colofón. El próximo reto debe ser internacionalizar el producto y aumentar el volumen de negocio», indica Mangas, para quien el escanciado no debe suponer ningún impedimento para conquistar otros mercados porque este problema lo tienen otras bebidas, como la cerveza Guinness, y ya han dado ese paso.

Mangas es de la opinión de que para que la sidra se venda en el extranjero es necesario que el sector colabore entre sí y se creen consorcios para llevar la bebida a otros países. «No podemos quedarnos a vender sidra sólo en Asturias. Se necesita una visión de futuro para tener objetivos comunes», señala el investigador.


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta