CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
Asturias: El chigre asturiano llega a Nueva York
|
(14/02/2011)
|
Fuente: www.lavozdeasturias.es Un local que invite a largas sobremesas entre amigos. Ese es el propósito del cocinero estadounidense Seamus Mullen, quien se propone abrir en Nueva York un restaurante inspirado en las sidrerías asturianas y que estos días recorre Asturias para empaparse de ideas para su proyecto.
“Siempre me gustó este tipo de ambiente, de charla después de las comidas y en el que la sidra sirve para mover la conversación”, indicó este chef dispuesto a protagonizar el desembarco del chigre asturiano en la Gran Manzana. Su local se llamará Tertulia, abrirá en julio y estará ubicado en el West Village neoyorquino, entre la sexta avenida y la calle cuatro.
“Veremos toneles y descorchadores como los que hay en Asturias”, señala Mullen, quien ofrecerá a sus clientes sidra natural asturiana, por supuesto, escanciada. “No hay un solo sitio en Nueva York donde se escancie sidra”, apostilla el chef americano, quien además de la asturiana, servirá en su local sidra de tonel “al estilo de aquí”, pero producida en los Estados Unidos y que servirá en jarras. “La gente no dejará de tomar otras bebidas, pero me interesa la tradición de tertulia que hay en Asturias alrededor de la sidra”, insiste Seamus, quien pretende que su local respire autenticidad. “No quiero que sea algo artificial ni un parque temático al estilo Disney, pretendo que sea un restaurante que de la sensación de ser conocido de toda la vida”. Para ello ha viajado a Asturias junto al arquitecto, Jason Volonec, de su socio y sumiller, Gil Avital, y de la diseñadora gráfica, Lynn Juang. Estos días en Asturias han visitado sidrerías, lagares, restaurantes...”Estamos mirando materiales e inspirándonos de sus texturas, colores y formas”, señala este chef que desde hace cinco años utiliza de forma habitual los quesos asturianos y otros productos como las verdinas o las fabas de la granja.
¿Y qué platos inspirados en la gastronomía asturiana o hechos con productos regionales estarán en la carta de su nuevo restaurante? De mano, los quesos. “En mis tablas siembre hay protagonismo de los asturianos”, explica Mullen, quien adquiere las variedades que llegan a Nueva York de la mano de COASA, presente en el mercado americano desde 1992. También fabada al toque Mullen, “más liviana” y con una presentación “contemporánea”. Otro plato estrella será la ensalada de verdinas, con alcachofas, láminas de jamón ibérico y bonito confitado. Aquí ha probado la morcilla y le encantaría servirla “con unas migas y un huevo revuelto”. A Mullen le gustaría ser una especie de embajador de los productos asturianos en NY, “presentes, pero poco conocidos allí”, asegura. “La experiencia es perfecta para personalizar nuestros productos”, apostilla Marino González, gerente de COASA.
|
|
|
|