SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
Comarca de la Sidra: La sidra hay que plantarla
(14/02/2011)

Fuente: www.lanuevaespana.es

San Justo (Villaviciosa), Mariola MENÉNDEZ

Las abundantes lluvias de diciembre y principios de enero obligaron a retrasar el inicio de la plantación de los manzanos de sidra a este mes de febrero. En la Comarca de la Sidra ya se aprecia la actividad, subvencionada por el Gobierno regional y cuya convocatoria concluye el día 28. El gerente de la Asociación de Cosecheros Manzana de Sidra (Aacomasi), Jorge García, aconseja que el terreno no esté muy húmedo para favorecer la labranza de la tierra.

Los operarios de Aacomasi trabajan en una finca de dos hectáreas ubicada en la localidad maliayesa de San Justo. Entre las variedades de manzana que aportará esta pumarada, en eje vertical, destacan: la panquerina, blanquita, xuanina, la riega y regona durona. Cosecheros y lagareros coinciden en que el cultivo de sidra pasa hora bajas. De hecho, las cifras demuestran que cada año disminuye la superficie de nuevas pumaradas.

Teniendo en cuenta los datos que maneja el Principado en función de las plantaciones sujetas a la subvención regional, en 2007 hubo 61 hectáreas nuevas, mientras que en 2008 fueron 92, un buen número gracias a dos fincas de gran extensión. En 2009, las hectáreas bajaron a 48 y el año pasado, a 37. El presidente de la Asociación de Lagareros de Asturias, José María Osoro, recuerda que hace unos quince años la extensión plantada superaba el doble de la actual.

Hay razones diversas para explicar el descenso, según García. Una de ellas es el abandono del campo por parte de las nuevas generaciones, que lo tienen de segunda actividad. Es el caso de quien ha heredado o comprado un terreno y lo cultiva compaginando estas labores con su trabajo.

La rentabilidad de los pumares es a largo plazo y es mayor en el caso de las plantaciones en eje y con variedades incluidas en la Denominación de Origen Protegida (DOP). El kilo de esos frutos se está pagando a un precio medio de 0,36 euros. Se estima que cada hectárea puede generar unos 6.000 euros.

José María Osoro cree «fundamental disponer de manzana autóctona no sólo para elaborar sidra de denominación. Todos los lagareros aspiran a producir con materia prima de calidad y autóctona». Aunque Jorge García reconoce que los cosecheros ven con «incertidumbre y como una amenaza la manzana importada, que es más barata que la asturiana».

Para abastecer al mercado, Osoro considera que los productores asturianos deben profesionalizar sus plantaciones y renovar aquellas que ya no son productivas dada su longevidad: «Hay que hacerlo conforme a unos criterios de plantación. Buscar un asesoramiento profesional y ponerse en contacto con el lagarero para que le recomiende qué variedades son las que más le interesan». Ahora se demandan variedades amargas de las que Asturias sigue siendo deficitaria. Siguiendo estas pautas, Osoro asegura que «quien haga una nueva plantación tiene la venta asegurada».

El sector está convencido de la necesidad de rejuvenecer las pumaradas. De las 6.500 hectáreas de manzano que hay en Asturias, sólo el 10 por ciento (650) se corresponden con árboles nuevos, que alcanzan la plena producción al cumplir los siete años.

La abundante lluvia del año pasado tuvo, eso sí, un efecto positivo: ahogar a los topillos del manzano. Jorge García destaca que éste está siendo «un año tranquilo», de momento.


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta