CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
OVIEDO: El tonel de sangría de Gascona marca un récord mundial
|
(28/03/2011)
|
Fuente: www.lavozdeasturias.es Objetivo conseguido y récord mundial alcanzado. Los hosteleros del Bulevar de la sidra, en Gascona, pueden estar contentos. En la mañana de ayer, batieron el récord de litros de sangría de sidra en un tonel. Los asistentes también se fueron con buen sabor de boca, puesto que la sangría fue repartida entre los asistentes de forma gratuita.
La sangría tiene diferentes formas de mezclarse y posibilidad de combinar diferentes ingredientes. La de ayer, era una sangría contundente en sabor y, sobre todo, abundante en cantidad. Las cifras asustaban: 1.154 litros de sidra Trabanco, 74 kilos de azúcar blanquilla, 32 litros de licor de sidra dulce, 82 litros de ron, 658 litros de Fanta de limón, manzanas troceadas y mucho hielo.
El resultado gustó, y mucho a juzgar por la ingente cantidad de personas que se fueron agolpando alrededor del barril de sangría que presidió la calle durante el día de ayer. El presidente de la asociación de sidrerías de la calle, Francisco Álvarez, afirmaba que esperaban que durante la actividad llegaran a pasar hasta 5.000 personas.
No le faltó razón. La aglomeración era palpable y antes de que se procediese a la mezcla ya se agolpaban un centenar de personas alrededor del tonel. La actividad se convirtió en fiesta y los turistas no daban crédito. No esperaban encontrarse semejante cantidad de asistentes, miles de personas, y, sobre todo, sangría gratis. Fue un éxito en el que hasta el notario dio fe de la mezcla de sangría.
La iniciativa estaba enmarcada en el Plan de Competitividad Turística de Turismo Gastronómico de Asturias y para el Bulevar de la Sidra era una buena oportunidad. Francisco Álvarez aseguró que este sirvió para “dinamizar el fin de semana”. Al respecto, también añadió que están muy interesados en “ofrecer a sus clientes actividades atractivas”, ya que, “en tiempos de crisis hay que moverse el doble”.
|
|
|
|